
Embajador de la Orden ante la ONU con el anterior
Secretario General Kofi Annan.
En Rodas lanzaron campañas militares para recuperar los territorios que consiguieron los cristianos durante las cruzadas, pero, debido al imparable avance de los turcos esto no fue posible. Es más, fueron expulsados de la isla por estos.
En el S.XVI Carlos I de España y V de Alemania cedió el archipiélago de Malta y Trípoli a la Orden, para así asegurarse la defensa del Mediterráneo Occidental del avance turco. Pero, como la Orden nunca se enfrentaría a ninguna nación cristiana y siempre se declaró neutral en los conflictos de estas, en el año 1798 Napoleón ocupó las islas expulsando a la Orden, sin que opusieran resistencia.
Desde entonces la Orden de Malta anduvo por diferentes ciudades de Italia con diversas sedes provisionales hasta que la Santa Sede le cedió un palacio, cerca de la Plaza de España. Desde donde el Gran Maestre gobierna la Orden. Éste edificio tiene un estatuto de extraterritorialidad y al Gran Maestre en Italia, junto con 104 países del mundo, se le es reconocido como Jefe de Estado en todos sus efectos. Y con estos países la Orden de Malta tiene relaciones de igual a igual, es decir de Estado a Estado.
La Orden de Malta tiene moneda propia, el escudo, y sellos propios. También expide su propio pasaporte. Tiene su propia Constitución, aprobada en el 1951, en la que se establece un gobierno monárquico electivo, como se venía haciendo hasta entonces, en el que el Gran Maestre tiene cargo vitalicio, es elegido en el Consejo de Caballeros. También se le trata como Alteza Real, pues se le considera Príncipe del Sacro Imperio Romano, Italia y Austria también le reconocen este título.
En el S.XVI Carlos I de España y V de Alemania cedió el archipiélago de Malta y Trípoli a la Orden, para así asegurarse la defensa del Mediterráneo Occidental del avance turco. Pero, como la Orden nunca se enfrentaría a ninguna nación cristiana y siempre se declaró neutral en los conflictos de estas, en el año 1798 Napoleón ocupó las islas expulsando a la Orden, sin que opusieran resistencia.
Desde entonces la Orden de Malta anduvo por diferentes ciudades de Italia con diversas sedes provisionales hasta que la Santa Sede le cedió un palacio, cerca de la Plaza de España. Desde donde el Gran Maestre gobierna la Orden. Éste edificio tiene un estatuto de extraterritorialidad y al Gran Maestre en Italia, junto con 104 países del mundo, se le es reconocido como Jefe de Estado en todos sus efectos. Y con estos países la Orden de Malta tiene relaciones de igual a igual, es decir de Estado a Estado.

Entrega de las Cartas Credenciales del
Embajador de la Orden al Rey de España.
El primer Estado con el que estableció relaciones diplomáticas fue con San Marino, y hasta la fecha ha ido ampliando sus esferas de actuación hasta llegar a tener representación en las Naciones Unidas (entró a petición de 64 Estados) y el Consejo de Europa.
Para ser ciudadano de la Orden de Malta has de ser invitado, ó por méritos, ya sea en el plano de la religión católica o en el humanitario, ó tener sangre noble. Pues la sociedad en la Orden de Malta está dividida en tres clases, todas nobiliarias o de gente que ha jurado seguir su vida conforme a la religión. La división responde al papel que juegan dentro de la Orden.

Para más información sobre las actvidades de la Orden: http://www.orderofmalta.org/
El Gran Maestre con el Rey de España.
Embajador de la Orden ante EEUU junto a George Bush padre.

Representante permanente de la Orden en la ONU.

Recepción del Gran Maestre.

Representante de la Orden ante la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario