lunes, 8 de febrero de 2010

Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta

La Orden de Malta comenzó su andadura en el año 1084 cuando construyeron un hospital para peregrinos en Jerusalén. Desde entonces y por los avatares de la historia cambiaron su sede en diversas ocasiones. Desde Jerusalén, San Juan de Acre, a Rodas y Malta, cronológicamente. Donde construyeron fuertes emplazamientos militares desde donde lanzar sus campañas contra los ejércitos musulmanes.




Embajador de la Orden ante la ONU con el anterior
Secretario General Kofi Annan.

En Rodas lanzaron campañas militares para recuperar los territorios que consiguieron los cristianos durante las cruzadas, pero, debido al imparable avance de los turcos esto no fue posible. Es más, fueron expulsados de la isla por estos.

En el S.XVI Carlos I de España y V de Alemania cedió el archipiélago de Malta y Trípoli a la Orden, para así asegurarse la defensa del Mediterráneo Occidental del avance turco. Pero, como la Orden nunca se enfrentaría a ninguna nación cristiana y siempre se declaró neutral en los conflictos de estas, en el año 1798 Napoleón ocupó las islas expulsando a la Orden, sin que opusieran resistencia.

Desde entonces la Orden de Malta anduvo por diferentes ciudades de Italia con diversas sedes provisionales hasta que la Santa Sede le cedió un palacio, cerca de la Plaza de España. Desde donde el Gran Maestre gobierna la Orden. Éste edificio tiene un estatuto de extraterritorialidad y al Gran Maestre en Italia, junto con 104 países del mundo, se le es reconocido como Jefe de Estado en todos sus efectos. Y con estos países la Orden de Malta tiene relaciones de igual a igual, es decir de Estado a Estado.

La Orden de Malta tiene moneda propia, el escudo, y sellos propios. También expide su propio pasaporte. Tiene su propia Constitución, aprobada en el 1951, en la que se establece un gobierno monárquico electivo, como se venía haciendo hasta entonces, en el que el Gran Maestre tiene cargo vitalicio, es elegido en el Consejo de Caballeros. También se le trata como Alteza Real, pues se le considera Príncipe del Sacro Imperio Romano, Italia y Austria también le reconocen este título.



Entrega de las Cartas Credenciales del
Embajador de la Orden al Rey de España.

El primer Estado con el que estableció relaciones diplomáticas fue con San Marino, y hasta la fecha ha ido ampliando sus esferas de actuación hasta llegar a tener representación en las Naciones Unidas (entró a petición de 64 Estados) y el Consejo de Europa.

Para ser ciudadano de la Orden de Malta has de ser invitado, ó por méritos, ya sea en el plano de la religión católica o en el humanitario, ó tener sangre noble. Pues la sociedad en la Orden de Malta está dividida en tres clases, todas nobiliarias o de gente que ha jurado seguir su vida conforme a la religión. La división responde al papel que juegan dentro de la Orden.

En la actualidad la Orden de Malta ha dejado en un segundo plano la actividad militar y centra ahora sus esfuerzos en colaborar con organizaciones solidarias o en emprender por sí misma campañas de ayuda humanitaria. Para ello ha creado organizaciones como "Ayuda Internacional de la Orden de Malta". En la actualidad la religión juega un papel importante, pero no decisivo, prueba de ello es que tiene relaciones diplómaticas de primer nivel con países musulmanes.

Para más información sobre las actvidades de la Orden: http://www.orderofmalta.org/




El Gran Maestre con el Rey de España.















Embajador de la Orden ante EEUU junto a George Bush padre.















Representante permanente de la Orden en la ONU.


















Recepción del Gran Maestre.



















Representante de la Orden ante la UE.

jueves, 4 de febrero de 2010

Our Planet Today pregunta

¿Qué es lo que más os interesa y que os gustaría que publicaramos en Our Planet Today? Dejarnos vuestras sugerencias en los comentarios debajo de la pubicación:

La mitología en la naturaleza

Desde antiguo se han utilizado historias fantásticas para comprender sucesos que no tenían explicación en aquel momento: dioses causantes de fenómenos meteorológicos, catástrofes provocadas por la ira de los enfurecidos dioses, castigos, etc... y la formación de montañas, ríos y otros lugares reales o alguna característica de ellos no se han quedado sin su apropiado relato.

El Monte Aconcagua, situado en la Provincia de Mendoza al centro-oeste de la República Argentina, es el pico más alto de la cordillera de los andes y de toda América con sus 6962 metros de altitud. El origen de su nombre no está claro: se discute si viene del araucano "Acaoca-Hue" o del Quéchua "Ackon Cahuak". Este último nombre significa "Centinela de piedra", que viene apropiado para su relato. La leyenda habla de Caribay, un cazador de llamas salvajes, a quien un día se le aparecieron cinco cóndores de vivos y llamativos colores entre los picos brillantes. Extrañado, Caribay los estuvo siguiendo hasta que, hacia la tarde, vio a las cinco aves posarse una cima. Preparó entonces su arco y sus flechas y uno tras otro fueron cayendo. Al alba, Caribay descubrió que los cóndores de plumas fascinantes se habían convertido en cinco puntas de hielo, las cinco cimas que rodean el Aconcagua.

La tradición polinesia dice que las islas del archipiélago fuerno pescadas del mar como trozos de coral. Kapú, un famoso héroe y guerrero, salía a menudo a pescar en barca. Le gustada la soledad y el contacto con la paz del océano. Un día, Kapú llevó consigo a un viejo sacerdote. Una vez llegaron a mar abierto, el héroe tiró las redes y esperó.
Pasado un cierto tiempo, Kapú recogió las redes y con gran desilusión descubrió que sólo había pescado un trozo de coral. Lo iba a devolver al mar cuando el viejo sacerdote lo detuvo afirmando que el trozo de coral guardaba en su interior un gran poder mágico y que debían llevarlo a la orilla. Kapú obedeció y, al llegar a la orilla, sacrificó un cerdo a los dioses, y pidió que el coral se transformara en tierra. Y así, como por encantamiento, nacieron la isla de Tahití y todo el archipiélago de las islas Hawaii.

China ha sido siempre una tierra de mitos y leyendas: monjes capaces de matar de un solo golpe, ninjas asesinos, dragones.... Precisamente una de estas fascinantes criaturas es la protagonista del siguiente relato.
Hace muchísimo tiempo, en las grutas de las colinas de Guilin (provincia situada al noroeste de China) vivía un anciano, que en realidad era un dragón. El anciano poseía una perla tan luminosa que incluso por la noche, la gruta resplandecía. Atraído por aquel resplandor nocturno, un joven pescador que pasaba por allí entró en aquella cueva hasta llegar al fondo de la gruta. Allí, encontró al dragón durmiendo y, a su lado, vió la perla reluciente: la cogió y huyó. Pero cuando estaba a punto de salir de la gruta, el hombre tuvo miedo de la venganza del dragón. Entonces volvió sobre sus pasos y, sin despertar al dragón, volvió a dejar la perla en su sitio. Así es como Guilin siempre ha conservado aquella espeluznante luz hasta nuestros días. El mágico resplandor de aquella perla continúa brillando entre los vapores que emanan los inundados arrozales que rodean a las colinas.
En Europa también tenemos relatos de este tipo, como los "trolls" (convertidos en piedra por la luz del sol) que forman el roquedo de los países escandinavos o la leyenda irlandesa de la formación de la llamada "Calzada de los Gigantes", que cuenta la historia de dos gigantes, uno escocés y otro irlandés, que se llevaban muy mal y se tiraban piedras entre ellos y, de tanto tirarse rocas, se formó un campo de piedras sobre el mar. Así, el gigante escocés decidió pasar por el camino de rocas y derrotar así a su adversario. La mujer del gigante irlandés vió como venía el gigante escocés y decidió disfrazar a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, que se hundieron en el mar para que el otro gigante no pudiera llegar a Escocia.

miércoles, 20 de enero de 2010

Próximamente en.......OUR PLANET TODAY


Seguiremos hablando sobre temas mitológicos. ¿¿Qué interpretación dieron los hombres a esta formación?

Y también hablaremos sobre la Soberana Orden de Malta. Un Estado sin Estado. Vestigio de un glorioso pasado. Sigue conservando embajadas por todo el mundo con estatus de representación diplomática del Estado de la Orden de Malta y a su soberano, el gran maestre, le reciben los jefes de Estado con honores de dignatario extranjero, concediéndole audiencias. Si os ha interesado esto no os lo perdáis!!!

También queremos comentarles a nuestros lectores que si tienen algún tema sobre el que les gustaría que escribiéramos un artículo o alguna sugerencia, ¡no duden en comunicárnoslo a través de los comentarios!

Todo esto y mucho más sólo en.......................OUR PLANET TODAY!!!!!!!!

martes, 19 de enero de 2010

Extremos de La Tierra





¿Alguna vez os habéis preguntado en qué lugar del planeta llueve más o hace más frío? en este artículo contestaremos estas y muchas más preguntas!!

Extremos físicos de La Tierra:

Temperatura más baja registrada en La Tierra: -89,2ºC (22 de julio de 1983) en la base científica rusa de Vostok en la Antártida.

Temperatura más alta registrada: 58º (3 de septiembre de 1922) en Al Aziziyah, Libia, un enclave de este país situado cerca de la costa del Mar Mediterráneo.

Lugar más seco: Arica, en el desierto de Atacama, en Chile, donde puede pasarse años sin llover, esto unido a que está por encima de los 3000 metros y que es un sitio muy frío provoca una aridez extrema.

Lugar más lluvioso: Mawsynram, en el Estado de Assam, India. Donde hay una precipitación media al año de 11 870 litros por metro cuadrado. En Madrid es de 450 litros por metro cuadrado.

Lugar más caluroso: Dalol, en la Depresión de Danakil (Etiopía), cercana a la costa del Mar Rojo, con una temperatura media anual de 34ºC

Lugar más frío: Plateau Station, base científica de EEUU en la Antártida. Con una temperatura media anual de -56,7ºC.

Desierto más extenso: Desierto del Sahara, con 9.000.000 km cuadrados.

Arrecife más extenso: Gran Barrera de Arrecifes, Australia, con 2.012 km de longitud.

Mareas más amplias: Bahía de Fundy, Nueva Escocia, Canadá. Con una variación de 16 metros de altura.

Cascada más alta: Salto del Ángel, en el Auyantepui, Macizo de las Guayanas, Venezuela. Descubierto por el aviador Jimmy Angel. Con una altura de 979 metros.

Pico más alto de:

Europa: Mont Blanc (4.807m)
África: Kilimanjaro (5.895m)
Asia: Everest (8.850m)
Oceanía: Kosciusko (2.229m)
Antártida: Macizo Vinson (5.140m)
América del Norte: McKinley (6.194)
Ámerica del Sur: Cerro Aconcagua (6.959m)

Punto más bajo terrestre: depresión de Fosa Subglacial Bentley (-2.550m) (Antártida)
Punto más bajo de La Tierra: Fosa Challenger (-10.920m) (Océano Pacífico)

Extremos geopolíticos de La Tierra:

País más grande: Rusia, con 17.074.993 km cuadrados. España 505.957.

País más poblado: China, con 1.288.679.000 habitantes (Censo 2005)

País con mayor densidad de población: Mónaco, con 17.503 habitantes por km cuadrado.

País con menor densidad de población: Mongolia, con 1.5 habitantes por km cuadrado.

País con mayor número de países fronterizos: Rusia (14) y China (14). España (4)

País con mayor PIB per cápita: Luxemburgo, con 51.848$ (2003). El segundo es Noruega, con 49.152$ (2003)

País con menor PIB per cápita: Burundi (África) con 85$ (2003) por habitante. El segundo es Etiopía, con 101$ (2003)

País con mayor Índice de Desarrollo Humano (mide el nivel de vida, la esperanza de vida al nacer, la educación, y el PIB. Y se mide desde el 0 al 1): Noruega (0.956), el segundo es Suecia (0.946)

País con menor Índice de Desarrollo Humano: Sierra Leona (0.273). El segundo es Níger (0.292)

Túnel más largo del mundo: Túnel Laerdal (Noruega), de 24.5 km de longitud.

Mina más profunda: Western Deep Levels Mine, en la República de Sudáfrica, con 4000 metros de profundidad.

Cable Submarino de mayor longitud: Cable Sea-Me-We, que conecta a 34 países y tiene una longitud de 39.000 km.

Mayor aglomeración urbana: Tokio (Japón) con 26 millones de habitantes.

País con mayor PIB de La Tierra: EEUU (10.857.200 millones de $ año 2003). El segundo es Japón con 4.317.131 millones de $ en el 2003.

País con menor PIB del mundo: Tuvalu (Oceanía, 24 millones de $ 2003). El segundo es Nauru (Oceanía) con 45 millones de $ en 2003.

lunes, 4 de enero de 2010

Los misterios de la criptozoología

La criptozoología es la disciplina que se encarga del estudio y la búsqueda de animales considerados extintos o fantásticos y desconocidos por la ciencia, pero que se pueden encontrar en la mitología o folklore de todo el mundo. Son muchos los casos de avistamientos y sucesos que, a lo largo de la historia, han despertado la curiosidad de muchos científicos, naturalistas e historiadores.

Entre las más famosas criaturas pertenecientes a la criptozoología se pueden nombrar al Yeti o "Abominable Hombre de las Nieves", el Kraken de las novelas de Julio Verne o Nessie, el "apelativo cariñoso" del Monstruo del lago Ness, en Escocia. Pero hay otras criaturas menos conocidas que traen de cabeza a científicos de todo el mundo.

Comenzaré por una europea procedente del folklore francés, la Bestia de Gévaudan, que asoló esta región entre 1764 y 1767. Los campesinos describían a este ser como una bestia gigantesca mayor que un lobo, pelo rojizo, rayas negras en los cuartos traseros y una cresta de pelos largos sobre el lomo, además de una larga y musculosa cola y dientes afilados como cuchillas. A este monstruo se le atribuyeron más de 120 asesinatos de campesinos, mujeres y niños y fue declarado como un problema de Estado por el propio rey Luis XV. En la actualidad, se cree que este ser podría haber sido una gran subespecie de lobo de los Alpes extinta en el siglo XIX.

Otra criatura fascinante habita supuestamente en los pantanos del río Likouala-aux-Herbes. en la República Popular del Congo, en África. Este ser es el Mokèlé-mbèmbé, en lingala "el que detiene los ríos". Los relatos de las tribus africanas lo describen como una animal superior en tamaño a un elefante y de un color gris parduzco con unos 4-6 metros de alto y 5-10 de largo.
Posee un cuello y flexible y un solo diente (o cuerno), aunque muy grande. Vive en los ríos y sale a la superficie a buscar alimento, que varía entre humanos, hipopótamos o cocodrilos. Como respuestas a este mito se han dado que puede ser una reliquia viviente del clado saurópoda o incluso una nueva especie de reptil desconocida hasta ahora.

Otras criaturas como por ejemplo el Leviatán o el mismo monstruo del lago Ness se ha dicho que
"podrían haber sido" un Mosasaurio y un Plesiosaurio respectivamente. Estos son dinosaurios marinos que podrían haber permanecido reacios a la extinción, como paso con el caso real del celacanto, un pez que se consideraba extinto hasta que se encontró poblaciones suyas en el Océano Índico. Casos como este último se han dado también con el okapi, pariente de la jirafa y habitante de las junglas del África central, que se descubrió en el siglo XIX.
Nadie dice que no se vaya a descubrir nuevas especies, pero estaría bien investigar a estas y otras criaturas que creemos que son fantásticas e irreales, pero... ¿y si no lo son? ¿O si?